a couple of people sitting on top of a cement step

Testimonios

Lo que opinan padres y alumnos de nuestra escuela y nuestras clases online para la Educación en Casa

an abstract photo of a curved building with a blue sky in the background

He estudiado siempre. Estuve en una escuela presencial hasta segundo de la ESO.

Comenzar en la Escuela de Verdad no fue fácil, al principio fue abrumador por el cambio tan repentino, tuve que adaptarme a hacer las clases online, reducir a las personas que veía y hablaba en el día a día y también al nivel más elevado de las clases.

Aquí conocí a otros alumnos con los que encajaba y que no criticaban por hablar, preguntar e interesarme.

También a profesores interesados no solo en enseñar de una manera innovadora y útil para la vida, sino también en aprender y escuchar.

E.B. - Alumna

Es un orgullo y gran tranquilidad para mi ver como mis hijas estudian y aprenden con grandes profesores de vocación que les ayudan a adquirir seguridad ,espíritu crítico a la vez de un gran nivel de conocimientos que sería imposible en una escuela convencional

M.J.V - Madre

Yo tengo dos hijas que empezaron a estudiar en este curso,una esta la secundaria y la otra en la primaria.

Estamos muy contentos con los profesores, muy competentes en su profesión, agradables,interesados en sus alumnos.

Que enseñan a aprender, despiertan la curiosidad y saber las cosas..

Hemos tenido mala experiencia con el colegio online pero aquí,en la escuela de verdad nos sentimos bien venidos.

Muchas gracias por vuestro trabajo.

T. - Madre

Quería compartir con los papis y mamis algo que necesito expresar.

Mi hijo no ha ido nunca a la escuela convencional. Ojalá hubiéramos tenido desde siempre un apoyo tan grande como considero que es la Escuela de Verdad, un entorno de aprendizaje respetuoso y estructurado (soy profe también y reconozco la calidad cuando la veo😏).

Cuando era más pequeño, para la parte intelectual, nos fuimos apañando con plataformas online, materiales hechos en casa, etc y, llegado el momento, cuando necesitó más, con profesorado particular que fueron (y son todavía) realmente importantes en su proceso educativo.

Para la parte social y emocional, nos fue de gran ayuda llevarle a proyectos alternativos donde convivir con iguales y a actividades extraescolares como museos, excursiones y actividades deportivas, musicales, etc.

Quiero transmitir que desde que decidimos no llevarle a la escuela convencional hubo momentos y etapas de duda. Dudábamos de si lo hacíamos bien porque no es algo que hace la gran mayoría y tiendes a pensar que "lo que hacen todos" puede que sea lo mejor ¿Verdad? ¿Os ha pasado ya? Sin embargo, desde nuestra experiencia, a toro pasado, lo volveríamos a hacer mil veces, su padre y yo.

Deciros que nuestro hijo sacó por libre las pruebas de la ESO con 17 años el curso pasado y que este curso, con 18, está haciendo un grado medio de informática en una FP a distancia. Además sigue asistiendo a sus asignaturas preferidas en la Escuela de Verdad.

En la primera evaluación de FP grado medio, ha sacado unas notas buenísimas, de 8 la más baja.

Alguien de mi entorno me dijo, cuando le comenté sus recientes notas de ochos, nueves y dieces en las asignaturas: "Pues, habéis tenido suerte, os ha salido bien"... Yo le contesté que lo insólito quizás, es "que salga bien" en el sistema convencional, donde la tasa de fracaso no para de aumentar. Así que, ánimo si surgen dudas y sobre todo, confiemos en la capacidad de nuestros peques. Llegarán donde quieran y decidan con nuestra ayuda y acompañamiento.

S. - Madre

Hola, soy G. Actualmente tengo 18 años y, hasta ahora, nunca he pisado un instituto ni colegio convencional.

A los 4 años mis padres intentaron hacer la adaptación en un centro educativo privado, pero no tuvimos una buena experiencia y a mitad de curso me desescolarizaron. En el curso siguiente, con 5 años, entré en un proyecto alternativo llamado "El Jardí Dels Somnis". Lo crearon padres y madres que quisieron que creciéramos de una forma orgánica y libre.

Mi madre me enseñó a leer casi sin que me diera cuenta. Leíamos cuentos juntos cada noche y tenía a mi alcance muchos libros. Ella me dejaba notas secretas para que las encontrara y yo empecé a leerlas y a descifrarlas. Más tarde era yo el que le escribía notas secretas a ella (no muy correctas ortográficamente, pero mi madre siempre hacía énfasis en lo que sí que hacía bien). Mis padres me solían llevar a la biblioteca, a talleres culturales, museos, exposiciones, conciertos, clases de violín...

A los 10 años nos mudamos a la zona de Alcoi, donde empecé a ir a un proyecto llamado "Cadella" (igualmente gestionado por padres y madres, pero más organizado). En este proyecto sí que había talleres regulares como psicomotricidad, cocina en inglés, manualidades... También teníamos espacios diferenciados, como por ejemplo la sala "ignis", que era para los medianos (en ésta había libros, materiales de manualidades y para aprender matemáticas entre otras cosas). Fue allí donde conocí muy buenos amigos con los que aún, a día de hoy, tengo contacto.

En esta época yo aprendía mucho en casa (porque en Cadella más bien jugaba y socializaba). Mis padres me apuntaron a una plataforma online de matemáticas llamada "Smartick", donde tenía que hacer cada día una sesión de 15'. Además también me pedían que todos los días hiciese un rato de "Aulafácil", otra plataforma online (bastante pocha en cuanto a explicaciones según mi opinión) que odiaba con toda mi alma (creo que fue así como le pillé manía a la asignatura de lengua). A parte de eso también tenía que hacer un dictado de una o media página o copiar un texto que yo quisiera.

Con 13 años nos volvimos a mudar al lugar donde ahora vivo, Dénia. Aquí me apuntaron a otro proyecto llamado "Ojo de Agua", donde había desde niños a adolescentes. Este proyecto era aún más estructurado y organizado que el otro. Había sala de juegos de mesa, sala de experimentos, campo de futbol, biblioteca, comedor... Allí también ofrecían talleres, a los cuales nos apuntábamos si queríamos (si te apuntabas tenías la responsabilidad de ir). Fue en esta época también donde mi padres me apuntaron a una escuela online de los EEUU (tenía que ir haciendo unos portafolios trimestrales en los que daba pruebas de que había estado trabajando las asignaturas del correspondiente curso). Actualmente ya tengo el bachillerato estadounidense.

A los 16 años decidí salir de Ojo de Agua porque sentía que prefería pasar las mañanas en casa estudiando por mi cuenta. Fue en este momento en el que mi madre me buscó unos profesores particulares (online) para seguir enseñándome y prepararme para las pruebas libres de la ESO (Erick, que me daba FyQ y matemáticas, y Marta, que me enseñaba el resto de materias, principalmente lingüística). Poco después de esto me uní a la Escuela de Verdad, donde empecé a ir a las fabulosas clases de ciencia de Isa y a las clases de matemáticas de Arturo, donde aprendí un montón. Además de todo esto yo leía muchos cómics y libros de historia de la colección de mi padre. También descubrí en Youtube canales de historia y curiosidades muy interesantes (uno de ellos era "A toda leche", que recomiendo mucho). Además de todo esto también iba por las tardes a música y a tenis.

Con estos profesores y el acompañamiento de mis padres fui mejorando en mi forma de hacer apuntes, resúmenes y redacciones. También mejoró mucho mi caligrafía y ortografía gracias a la lectura continua.

Así seguí hasta enero de 2024, que fue cuando hice la primera parte de la prueba para la obtención de la ESO (esta prueba sólo se puede hacer con 18 años, pero yo los cumplía ese mismo 2024). En esta primera convocatoria me presenté a los módulos que sí que tenía claros (mates, valenciano, castellano e inglés), los cuales aprobé todos. En junio me presenté a los que me quedaban (mundo del trabajo, ciencias sociales, ciencias naturales y FyQ), que también aprobé obteniendo así el título de la ESO.

Así es como llegamos al día de hoy. De momento no hemos presentado los papeles para la homologación del título del bachillerato americano, pero lo haremos próximamente.

De momento me he apuntado al instituto para hacer un grado medio de informática. Es la primera vez que pisaré un centro de educación tradicional.

Considero que la forma en la que he vivido mi infancia ha sido una maravilla ya que me he sentido libre de ser yo (lo cual no quita el hecho de aprender porque simplemente viviendo se aprende).

G. - Alumno

Mi experiencia en la Escuela de Verdad es muy positiva. Lo recomendaría a todas las familias que quieran comprometerse con la educación de sus hijos. Los profesores son muy especiales y transmiten su entusiasmo a los alumnos.

La mejor manera de conocer la Escuela es formar parte de ella.

M. - Madre

Para mi esta escuela es muy especial porque en 3 años que llevo he aprendido mas que en 5 años cuando estaba en el colegio.

Lo mejor de la escuela es que todos los compañeros nos llevamos muy bien y nos ayudamos entre nosotros.

M.S.V. - Alumna

Hola mi nombre es M. y estoy encantado de formar parte de la escuelita me está ayudando mucho a aprender y a socializar con otros niños . Os recomiendo mucho que vuestros hijos vengan a la escuela seguro que les encantará. ❤️.

A. - Alumno

Llevo más de cuatro años estudiando en casa, pero solo dos en la escuela de verdad. Antes de estar en esta maravillosa escuela estudiaba sola, y la verdad es que era difícil encontrar contenido para aprender por mi propia cuenta.

Desde que entré en esta escuela todo cambió, aprender era más fácil y divertido, todos los temas que hemos dado en cada una de las asignaturas son muy interesantes y divertidos y a diferencia que en el colegio tradicional aquí si que te sirven para algo en la vida real.

Aunque a veces pienso que no estamos a nivel de los que van al colegio, rápido me doy cuenta de que estamos muy por encima de ellos y que sabemos cosas más útiles e interesantes.

A mi la gente me pregunta que si no quiero volver al cole, y yo les respondo que no, ya que prefiero mil veces antes esta estupenda ecuelita!!.

M.M. - Alumno

Lo mejor que pude hacer fue cambiarme del instituto presencial a esta escuelita.

Me ayudó a entender miles de cosas que nunca me habría imaginado que iba a saber.

Y también hay que mencionar a los profesores, unas personas estupendas que se preocupan día a día de que tengamos todos los conocimientos posibles para ayudarnos con el mundo de fuera. Lo recomiendo muchísimo.

N.S.V. - Alumna

La experiencia en la Escuela de Verdad ha sido fantástica. Desescolaricé a los 4 hijos en 2020 y optamos por Clonlara. Nos sirvió para descubrir la libertad de aprender y para que las niñas (el mayor acabó el bachillerato ese año) aprendieran a "buscarse la vida" y a organizarse. De alguna forma, a responsabilizarse de su proceso de aprendizaje. Pero se sentían muy solos...en la Escuela de Verdad encontraron el apoyo de profesores fantásticos, con un talante y paciencia que es difícil encontrar, vocacionales, que les ayudan muchísimo a aprender, les ofrecen el temario y los recursos...esto ha sido una liberación y volver al concepto de clase, que también echaban de menos. Deseando coincidir al fin en el campamento. Gracias por vuestro trabajo.

I. - Madre